Test de escala de estrés percibido
TEST DE ESCALA DE ESTRÉS PERCIBIDO
Para mayor comprensión del término se toma una aplicación del test en un caso real de la población estudiada
·
Entrevistado:
Wilfor Arley Londoño Gómez
·
Edad
a quien va dirigido: 24 años
·
Nivel
educativo: estudiante de pregrado Psicología
·
Estado
de salud: bueno, patologías: rinitis
·
Características
particulares de la persona: persona sociable,
responsable, trabajadora, de buen ánimo, solidario, aseado, se
impone retos, no muy arriesgado, reflexivo, sensible, tranquilo, creativo, le
gustan los espacios abiertos, ligeramente introvertido, serio, le atraen las
artes y le gusta conocer y aprender cosas nuevas.
Propósito:
Identificar la percepción de calidad de vida en torno a la competitividad y
eficiencia a nivel académico
El
estrés académico se reconoce como uno de los factores de mayor detrimento de la
calidad de vida de los universitarios, por lo cual identificar las condiciones
de manejo de este en su calidad de estudiante permite establecer cómo le
afectan los elementos estresores externos comunes a su etapa y cómo percibe las
distintas situaciones en torno a su desempeño académico.
Consentimiento informado: (anexo)
ENTREVISTA
Se aplicaran al
entrevistado unas herramientas que nos permitirán establecer el estado actual
de sus funciones ejecutivas en relación al desgaste producido por la actividad
académica que desencadena el estrés. Por lo anterior, se realizará un
cuestionario y unas actividades cualitativas de análisis:
1.
Test
Escala de Estrés Percibido - Perceived Stress Scale (PSS) – versión completa 14
ítems.
Las preguntas en esta escala hacen referencia a sus
sentimientos y pensamientos durante el último mes. En cada caso, por favor
indique con una “X” cómo usted se ha sentido o ha pensado en cada situación.
Nunca Casi nunca De
vez en cuando A menudo Muy a menudo
1. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha estado
afectado por algo que ha ocurrido inesperadamente?
0
|
1
|
2
|
3x
|
4
|
2. En el último mes, ¿con qué frecuencia se ha
sentido incapaz de controlar las cosas importantes en su vida?
0
|
1
|
2x
|
3
|
4
|
3. En el último mes, ¿con qué frecuencia se ha
sentido nervioso o estresado?
0
|
1
|
2x
|
3
|
4
|
4. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha manejado
con éxito los pequeños problemas irritantes de la vida?
0
|
1
|
2x
|
3
|
4
|
5. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha sentido
que ha afrontado efectivamente los cambios importantes que han estado
ocurriendo en su vida?
0
|
1
|
2
|
3x
|
4
|
6. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha estado
seguro sobre su capacidad para manejar sus problemas personales?
0
|
1
|
2x
|
3
|
4
|
7. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha sentido
que las cosas le van bien?
0
|
1
|
2x
|
3
|
4
|
8. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha sentido
que no podía afrontar todas las cosas que tenía que hacer?
0
|
1x
|
2
|
3
|
4
|
9. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha podido controlar
las dificultades de su vida?
0
|
1
|
2
|
3x
|
4
|
10. En el último mes, ¿con que frecuencia se ha
sentido que tenía todo bajo control?
0
|
1
|
2x
|
3
|
4
|
11. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha estado
enfadado porque las cosas que le han ocurrido estaban fuera de su control?
0
|
1
|
2
|
3x
|
4
|
12. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha pensado
sobre las cosas que le quedan por hacer?
0
|
1
|
2
|
3x
|
4
|
13. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha podido
controlar la forma de pasar el tiempo?
0
|
1
|
2x
|
3
|
4
|
14. En el último mes, ¿con qué frecuencia ha sentido
que las dificultades se acumulan tanto que no puede superarlas?
0
|
1x
|
2
|
3
|
4
|
Comentarios
Publicar un comentario