Referencias Bibliográficas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS



Camargo Peña, A. A., & Riveros Munévar, F. (2015). Efectos del estrés social agudo sobre la atención selectiva en estudiantes universitarios. Informes Psicológicos, 15(2), 33-46. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?user=proveedor&pass=danue0a0&url=http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=111998667&lang=es&site=ehost-live

Chóliz, M. (2005): Psicología de la emoción: el proceso emocional. Recuperado de:   http://datateca.unad.edu.co/contenidos/403005/PSICOLOGIA_DE_LA_EMOCION.pdf
Gutiérrez J., Montoya L., Toro B., Brinton M,. Rosas E,.  & Salazar L. (2010). Depresión en estudiantes universitarios y su asociación con el estrés académico. CESMedicina, 24(1), 7-17. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/cesm/v24n1/v24n1a02.pdf  

Mazo, R., Berrio, N. (2011). Estrés Académico. Rev. Psico. Univ. Antioquia vol.3 no.2 Medellín. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2145-48922011000200006

Mazo Zea, R., Londoño Martínez, K., & Gutiérrez Vélez, Y. F. (2013). Niveles de estrés académico en estudiantes universitarios. Informes Psicológicos, 13(2), 121-134. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?user=proveedor&pass=danue0a0&url=http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=a9h&AN=99248258&lang=es&site=ehost-live

Muñoz, S., Vega, Z., Berra, E., Nava, C., & Gómez, G. (2015). Asociación entre estrés, afrontamiento, emociones e IMC en adolescentes. (Spanish). Revista Intercontinental De Psicología Y Educación, 17(1), 11-29. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=113260125&lang=es&site=ehost-live

Pérez M. D. L, Ponce A., Hernández J., Márquez B. A. (2013). Salud mental y bienestar psicológico en los estudiantes universitarios de primer ingreso de la Región Altos Norte de Jalisco. Revista de Educación y Desarrollo, (pág. 33). Recuperado de: http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/14/014_Perez.pdf

Pinto Dussán, M.C., Aguilar Mejía, O.M. & Gómez Rojas, J.D. (2010). Estrés psicológico materno como posible factor de riesgo prenatal para el desarrollo de dificultades cognoscitivas: caracterización neuropsicológica de una muestra colombiana. Universitas Psychologica, 9 (3), 749-759. Recuperado de:  https://pdfs.semanticscholar.org/ec3e/4675daa2c54985c2cc9058fdc493424ae07e.pdf

Pulido, M., Serrano, M., Valdés, E., Chávez, M., Moltiel, P., Vera, F. (2011). Estrés académico en estudiantes universitarios. Psicología y Salud, Vol. 21, Núm. 1: 31-37. Recuperado de: http://www.uv.mx/psicysalud/psicysalud-21-1/21-1/Marco-Antonio-Pulido-Rull.pdf

Tarazona, O., Cerón, J.,  Lamprea, M. (2013). efecto de la exposición a un estrés social agudo Protocolo sobre los niveles sistémicos de cortisol y la ejecución de una tarea sostenida y Atención dividida. Revista Colombiana de Psicología, 22 (2), 347-360. Obtenidas el 28 de marzo de 2017, los de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-54692013000200009&lng=en&tlng=pt

Zanguitu G. (s.f) ¿Qué emoción se oculta detrás de cada enfermedad? El Clarín. Recuperado de: http://entremujeres.clarin.com/vida-sana/bienestar/emocion-enfermedad-psicosomatico_0_1334273954.html

Comentarios

Entradas populares de este blog

Test de escala de estrés percibido

Espina de pescado