Tema de artículo, problemática y población.


NEUROPSICOLOGÍA


Integrantes:

-Caroll Rey -Liliana Méndez -Mauricio Sánchez -Leidy Quiroga


Problemática propuesta


Se basa en el siguiente artículo: 


Mazo Zea, R., Londoño Martínez, K., & Gutiérrez Vélez, Y. F. (2013). Niveles de estrés académico en estudiantes universitarios. Informes Psicológicos, 13(2), 121-134. Recuperado de Artículo de análisis



Problemática o evento estresante: El estrés
Población: Jóvenes adultos (19-25 años)
Función afectada por el evento: Percepción

Justificación:

1. el estrés académico en universitarios es un campo de estudio que podría ser ampliamente explotado, debido a que esta etapa vital del individuo y su condición de afrontamiento del proceso formativo proyectan sus bases neurológicas y condiciones de desarrollo psico-afectivo sobre el inicio de un plan de vida, lo cual evidencia una clara importancia de propender por una adecuada gestión de este proceso.
2. la población es adulta ya que en esta etapa de vida, nos interesa centrarnos en la población entre 19 y 25 años (rango donde hay menor cargo de estrés, aunque mayor susceptibilidad)

3. De acuerdo a factores como el bienestar psicológico y el bienestar físico, se considera que la influencia de la percepción sobre las condiciones actuales de vida define la aparición del estrés. En estudiantes universitarios, como es la población de estudio del presente análisis hay claros indicios de una susceptibilidad mayor al estrés debido a la percepción negativa frente a las cargas y responsabilidades que enmarca el campo en este nivel. Esto se justifica de acuerdo a que, al no hacerse uso adecuado de los recursos disponibles (internos y externos) se genera una tendencia más marcada a respuestas estresoras. Asimismo, una exagerada valoración de los elementos estresores presupone implicaciones negativas a nivel cognitivo y emocional.










Estrés Académico- Bienestar Universitario

Comentarios

Entradas populares de este blog

Test de escala de estrés percibido

Espina de pescado